La digitalización ha llegado para transformar todos los aspectos de nuestras vidas, y la administración pública no es una excepción. En un mundo cada vez más interconectado, los ciudadanos demandan una atención más eficiente, rápida y accesible. Para los ayuntamientos, ofrecer un servicio de calidad implica adaptarse a las nuevas tecnologías y mejorar continuamente la atención que brindan. En este sentido, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta poderosa para revolucionar la manera en que los municipios gestionan la atención ciudadana.

En 1MillionBot, llevamos años trabajando con más de 200 ayuntamientos para implementar chatbots para ayuntamientos que mejoren la interacción con la ciudadanía. Queremos compartir contigo cómo una base de conocimiento bien estructurada es el primer paso para desarrollar un asistente virtual en el ayuntamiento que sea realmente útil, eficiente y transformador.

🧠 La IA Comienza por entender (y responder bien)

Cuando hablamos de un chatbot para la administración pública, no nos referimos a una simple ventana de chat. El valor real de esta herramienta radica en su capacidad para comprender, procesar y responder las consultas de los ciudadanos de manera efectiva y precisa. En 1MillionBot, entendemos que la calidad de las respuestas es fundamental, y por eso cada proyecto que iniciamos comienza con la creación de una base de conocimiento sólida.

Esta base de conocimiento está adaptada tanto al lenguaje administrativo como al lenguaje ciudadano, asegurando que el asistente virtual pueda responder con coherencia y claridad a las dudas más frecuentes. A través de nuestra experiencia con más de 200 ayuntamientos, hemos creado un corpus único específico para el ámbito municipal, alimentado con conversaciones reales mantenidas con los ciudadanos en múltiples contextos y canales.

El chatbot para ayuntamientos que desarrollamos está entrenado para gestionar consultas relacionadas con temas como:

  • Trámites administrativos
  • Solicitudes de citas
  • Incidencias urbanísticas
  • Turismo y eventos locales
  • Información sobre servicios municipales

Este enfoque nos permite anticipar las preguntas más frecuentes de los ciudadanos y proporcionar respuestas rápidas y precisas, mejorando así la eficiencia del servicio y la satisfacción del usuario.

🔍 IA Predictiva: aprendizaje continuo para una experiencia mejorada

La verdadera ventaja de un asistente virtual en el ayuntamiento no es solo su capacidad de respuesta inmediata, sino también su capacidad para aprender de la experiencia. Gracias a la IA predictiva, el chatbot mejora constantemente su eficacia a medida que interactúa con los ciudadanos.

En 1MillionBot, trabajamos con un modelo de IA predictiva entrenado con datos reales y validados. Este modelo permite clasificar y agrupar las intenciones más comunes de los ciudadanos, lo que optimiza la precisión del chatbot desde el primer día. Además, el asistente virtual es capaz de aprender de cada interacción y afinar sus respuestas en función de los comentarios y sugerencias de los usuarios.

  1. Clasificación de intenciones: El sistema categoriza las consultas en función de su naturaleza, lo que permite al chatbot identificar rápidamente la intención del usuario y responder de manera más precisa.
  2. Aprendizaje continuo: Gracias a un sistema de refinamiento basado en el uso real y el feedback ciudadano, el asistente mejora continuamente sus respuestas, adaptándose a las necesidades cambiantes de los usuarios.
  3. Supervisión constante: Un equipo de expertos en lingüística conversacional está a cargo de supervisar, corregir y entrenar el modelo, garantizando que el chatbot siga siendo relevante y preciso.

🌐 Multilingüe: porque cada municipio tiene su propia identidad

En España, la diversidad lingüística es una de las características más destacadas de nuestra geografía. Desde Cataluña hasta el País Vasco, pasando por Galicia y las Islas Baleares, cada zona tiene sus propios idiomas cooficiales, y los ayuntamientos tienen la responsabilidad de ofrecer atención en esos idiomas.

Los asistentes virtuales en los ayuntamientos de 1MillionBot están diseñados para interactuar en diversos idiomas como:

  • Catalán
  • Valenciano
  • Euskera
  • Asturiano
  • Castellano

Este enfoque no solo cumple con las normativas lingüísticas locales, sino que también fortalece el vínculo entre el ayuntamiento y la ciudadanía, al permitir una comunicación más cercana y respetuosa con la diversidad cultural.

Todas las traducciones son supervisadas y entrenadas por lingüistas expertos, garantizando que las respuestas sean claras, empáticas y culturalmente adecuadas.

🤖 IA Generativa: flexibilidad y resultados óptimos

En 1MillionBot, nos definimos como agnósticos en cuanto a tecnología generativa. Esto significa que elegimos e integramos la tecnología que mejor se adapta a las necesidades de cada cliente. En el caso de los chatbots para la administración pública, uno de los modelos más demandados por los ayuntamientos es el modelo GPT de OpenAI. Este modelo es altamente valorado por su capacidad para generar respuestas enriquecidas y manejar consultas imprevistas de manera fluida.

¿Qué ventajas ofrece este tipo de tecnología para el asistente virtual en el ayuntamiento?

  1. Respuestas enriquecidas: Los modelos de IA generativa son capaces de generar respuestas detalladas y completas, incluso cuando no existe una intención predefinida.
  2. Acceso a fuentes externas: El asistente puede complementar su base de conocimiento consultando fuentes externas verificadas, lo que aumenta la precisión de las respuestas.
  3. Aprendizaje autónomo: El modelo puede ampliar de manera autónoma frases de entrenamiento, sinónimos y entidades, mejorando la cobertura conversacional del chatbot sin comprometer su coherencia.
  4. Flexibilidad ante consultas inesperadas: Esta tecnología permite que el asistente maneje preguntas y solicitudes no previstas, adaptándose a situaciones nuevas sin perder la precisión.

🏛️ Casos reales: resultados que hablan por sí mismos

El impacto de los chatbots para ayuntamientos es palpable en varios municipios que ya están disfrutando de los beneficios de la IA. Rivas Vaciamadrid y Villanueva de la Serena son dos ejemplos que demuestran cómo la tecnología ya está transformando la atención ciudadana:

  1. Tasa de acierto conversacional de más del 95% de las consultas frecuentes: Los chatbots manejan gran parte de las preguntas repetitivas de los ciudadanos, lo que libera recursos para atender casos más complejos.
  2. Reducción de llamadas y tiempos de espera: Gracias a la automatización, los ciudadanos pueden obtener respuestas rápidas sin tener que esperar en largas colas telefónicas.
  3. Mejora en la experiencia de atención: La disponibilidad 24/7 y el soporte en múltiples idiomas y canales (como WhatsApp, Telegram y la web del ayuntamiento) han elevado la satisfacción ciudadana.

🤝 Te ayudamos a dar el primer paso

En Torre Juana OST, sede de 1MillionBot, nos especializamos en el desarrollo de soluciones conversacionales diseñadas específicamente para la administración pública. Desde el inicio de cada proyecto, trabajamos codo a codo con nuestros clientes para crear un chatbot para la administración pública que no solo responda a las necesidades de los ciudadanos, sino que también se adapte a los cambios y desafíos del futuro.

Nos comprometemos a acompañarte en cada etapa del proceso, desde la construcción del conocimiento hasta el despliegue y evolución del asistente virtual para el ayuntamiento. Si tu objetivo es mejorar la atención ciudadana y aprovechar la tecnología para hacer más eficientes los servicios públicos, estamos aquí para ayudarte.